Por José Ángel Montañés.
Historia de Villapalacios. Crónicas de un pueblo
Noticias de Villapalacios publicadas por Joaquín Linares Quijano, Joaquinete, desde 1974.
Joaquín Linares Quijano, Joaquinete.
Joaquín Linares Quijano, Joaquinete, fue, durante muchos años, la voz de Villapalacios en diferentes medios de comunicación de Albacete, a partir de sus crónicas periodísticas. Con sus textos, de estilo muy personal, conseguía que lo que pasaba en nuestro pueblo llegara a la capital y se pudiera leer en otros lugares. Polifacético, ocupó muchos de los puestos que se podían ocupar en Villapalacios: fue maestro, bibliotecario y secretario de la Cámara Sindical Agraria, entre otros muchos. De carácter afable y muy hablador, no había acto en Villapalacios en el que no estuviera presente.
Desde hace un tiempo conocemos que creó un álbum con casi un centenar de recortes de prensa de sus artículos publicados entre 1974 y 1975, hace ya medio siglo. Los recortó, los pegó y le dio nombre: Historia de Villapalacios; un título que realizó con papel de periódico. Ahora, hemos considerado que nuestra página, de igual título, era un buen lugar para volver a publicarlos y, de paso, recordar la importante labor llevada a cabo durante año por Joaquinete, además de poder situar en el tiempo muchas de las cosas que ocurrieron en nuestro pueblo a partir de mitad de los años setenta del XX.
Publicaremos los artículos coincidiendo con el día y mes que se publicaron en su momento. La idea es transcribir el texto, igual como se publicó, añadiendo, después, un pequeño comentario.
Las noticias se publicarán en orden cronológico, por lo que el lector tendrá que buscarlas dentro de esta entrada, desde la del 5 de enero de 1974, hoy hace 51 años exactos, en adelante.
Será otra forma de repasarlas y poder detenernos en aspectos que desconozcamos de nuestro pasado reciente. A esta nueva serie la hemos llamado, Crónicas de un pueblo, en recuerdo a la mítica serie de TVE, emitida a partir de 1971, dirigida por Antonio Mercero y Miguel Picazo, entre otros, protagonizada por el día a día de un pequeño pueblo de Castilla, Puebla Nueva del Rey Sancho, aldea ficticia, y cuyos principales personajes eran el alcalde, el cura, el cabo de la Guardia Civil y el maestro, como en cualquier pueblo de la España rural de entonces.
__________________________
5 de enero de 1974 (5 de enero de 2025)
UN BELÉN GIGANTESCO, BODAS, EMIGRACIÓN Y UN ACCIDENTE DE TRÁFICO
GIGANTESCO Y ARTÍSTICO BELÉN
Los niños todos con la dirección del sacerdote don Miguel López González lograron hacer un importante y artístico Belén en el salón parroquial con escenificaciones de pasajes bíblicos. Los niños en los días festivos navideños más resaltantes, cantaron villancicos al Portal y deleitaron a los mayores con sus pequeñeces. CASAMIENTOS EVENTUALES
De esta forma se puede denominar a los muchos matrimonios que se han celebrado en la Villa en el pasado año y otros tres enlaces que se han celebrado en los primeros días de enero. Es curioso y a su vez lamentable que estos vecinos que unen sus vidas en la tierra que les vio crecer, las circunstancias les obliguen a marcharse a otros lugares a levantar su hogar por no tener puestos de trabajo en esta Villa. Se calcula que un noventa y cinco por ciento de estos casos tienen que morar en ciudades donde la vida los lleva a puestos de trabajos fijos, contraponiéndose aquí lo del cantar: ...si te quieres casar con las chicas de aquí, te tendrás que ir a otro lugar a vivir. GRAN IMPRESIÓN EN LA VILLA POR EL ACCIDENTE
OCURRIDO AL DR. POLO
Al correr la noticia que don Marcial Polo Resta y don Sisenando Pajares Resta había sufrido un aparatoso accidente, fueron numerosas las llamadas telefónicas que se hacen a la Residencia de la Seguridad Social para interesarse por el estado en que se hallan. En esta situación que tiene apenadas a estas familias complace mucho testimoniar a grandes rasgos la vida ejemplar del doctor Polo Resta por su caballerosidad, suma bondad y sobre todo por el amor que siempre demuestra por la tierra que le dio el ser. Asimismo, el pueblo estima a este hijo de la Villa que ejercer su profesión de Medina en Madrid por el hecho de que continuamente se pide información del proceso de mejoría e igualmente por don Sisenando Pajares Resta, presidente de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos. Todo el vecindario hace votos por la pronta y total curación de ambos. A los dos les deseamos un pronto restablecimiento desde estas líneas de LA VOZ DE ALBACETE. CORRESPONSAL.
COMENTARIO:
Joaquín Linares hace un tres en uno en esta primera crónica que 'republicamos'; ya que une tres temas que no tienen nada que ver: Del tradicional Belén que se montaba en el salón parroquial, no en la iglesia, como se suele hacer ahora; pasa al tema de la despoblación que asolaba Villapalacios -y muchos otros pueblos de la comarca- en unos años en los que sus vecinos emigraban en busca de una mejor vida, con el consiguiente despoblamiento del pueblo. Villapalacios en 1976 contaba con unos 1.500 habitantes; una cifra que triplica casi la actual, pero que era el dato más bajo desde el año 1900, ya que el goteo de pérdida de vecinos había sido continuo: si en 1948 eran 2.889, según la publicación Guía de Albacete y su provincia, la cifra más alta que tenemos documentada, diez años más tarde, en 1958, había descendido a 2.202, casi un 28% menos. Y de ahí para abajo.
El tercero de los temas es un accidente de tráfico que habían sufrido dos de vecinos del pueblo: el médico afincado en Madrid, Marcial Polo, y Sisenando Pajares Resta, que había sido alcalde de Villapalacios, entre mayo de 1946 y octubre de 1957 y que por entonces era presidente de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, según se puede leer en la información. No dice el día del accidente, pero si que los dos permanecían ingresados en la Residencia de Albacete.
__________________________
11 de enero de 1974 (11 de enero de 2025)
NUEVOS EDIFICIOS CON MODERNAS VIVIENDAS
NUEVOS EDIFICIOS EN NUESTRA VILLA
En la Plaza del Caudillo
Esta villa de la Sierra de Alcaraz, cn construcciones de piedras, barro, adobes y cal, va pasando a la historia.
La villa se moderniza y los hombes buscan cómodos hogares para vivir y reforman constantemente sus viejas casas en moradas de sana convivencia. Aquí, en la plaza del Caudillo y calle Cervantes ha surgido este edificio de modernas viviendas, y en cuya planta principal están las oficionas de la cooperatavia del campo Santísimo
Cristo de la Vera-Cruz, y Caja Rural para el servicio de estos agricultores, que luchan por no abandonar la tierra que les
vio nacer.
--------------------------- Joaquín LINARES QUIJANO
Esta página es fruto de muchas horas de trabajo.
Su contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
Si quieres usar esta información cítala correctamente, según las normas de publicación. Y si lo que quieres es utilizar alguna de las fotografías, contacta con el autor en: villapalacios@historiadevillapalacios.es
GIGANTESCO Y ARTÍSTICO BELÉN
Los niños todos con la dirección del sacerdote don Miguel López González lograron hacer un importante y artístico Belén en el salón parroquial con escenificaciones de pasajes bíblicos. Los niños en los días festivos navideños más resaltantes, cantaron villancicos al Portal y deleitaron a los mayores con sus pequeñeces. CASAMIENTOS EVENTUALES
De esta forma se puede denominar a los muchos matrimonios que se han celebrado en la Villa en el pasado año y otros tres enlaces que se han celebrado en los primeros días de enero. Es curioso y a su vez lamentable que estos vecinos que unen sus vidas en la tierra que les vio crecer, las circunstancias les obliguen a marcharse a otros lugares a levantar su hogar por no tener puestos de trabajo en esta Villa. Se calcula que un noventa y cinco por ciento de estos casos tienen que morar en ciudades donde la vida los lleva a puestos de trabajos fijos, contraponiéndose aquí lo del cantar: ...si te quieres casar con las chicas de aquí, te tendrás que ir a otro lugar a vivir. GRAN IMPRESIÓN EN LA VILLA POR EL ACCIDENTE
OCURRIDO AL DR. POLO
Al correr la noticia que don Marcial Polo Resta y don Sisenando Pajares Resta había sufrido un aparatoso accidente, fueron numerosas las llamadas telefónicas que se hacen a la Residencia de la Seguridad Social para interesarse por el estado en que se hallan. En esta situación que tiene apenadas a estas familias complace mucho testimoniar a grandes rasgos la vida ejemplar del doctor Polo Resta por su caballerosidad, suma bondad y sobre todo por el amor que siempre demuestra por la tierra que le dio el ser. Asimismo, el pueblo estima a este hijo de la Villa que ejercer su profesión de Medina en Madrid por el hecho de que continuamente se pide información del proceso de mejoría e igualmente por don Sisenando Pajares Resta, presidente de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos. Todo el vecindario hace votos por la pronta y total curación de ambos. A los dos les deseamos un pronto restablecimiento desde estas líneas de LA VOZ DE ALBACETE. CORRESPONSAL.
COMENTARIO:
En esta breve información, de las pocas ilustradas con fotografía de todo el álbum, se puede ver el nuevo edificio de cuatro plantas, tres a nivel de calle más un sótano, que se acababa de construir en una de las esquinas de la Plaza Mayor, por entonces Plaza del Caudillo. Fue el primer edificio de tanta altura en este céntrico lugar. Y en su fachada, un enorme y moderno letrero luminoso anunciando la entidad bancaria que ocupaba, a partir de ese momento, la planta baja. Y así ha sido desde entonces, porque hoy, GlobalCaja, nombre comercial bajo el que opera la Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, entidad financiera de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ocupa estos mismos locales frente al Ayuntamiento de Villapalacios.