Esta página es fruto de muchas horas de trabajo. Su contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
Si quieres usar esta información cítala correctamente, según las normas de publicación.
Y si lo que quieres es utilizar alguna de las fotografías, contacta con el autor en:
villapalacios@historiadevillapalacios.es
Historia de Villapalacios. Temas.
San Martín de Paredes de Nava, un paralelo de las pinturas del coro de Villapalacios
En la antigua iglesia de la localidad de Palencia, capital del condado de los condes de Paredes, se conserva una viga pintada como las de la iglesia de San Sebastián
Por José Ángel Montañés. Publicado el 1 de octubre de 2025.
Decoración floral de la villa de la antigua iglesia de San Martín de Paredes de Nava, Palencia.
/ FOTO CEDIDA POR LA OFICINA DE TURISMO DE PRAEDES DE NAVA.
Zapata terminada de dos canes con cabeza humana, viga maestra, jácena y jaldetas decoradas del
coro de la iglesia de San Sebastián de Villapalacios. / FOTO JOSE ÁNGEL MONTAÑES
Cuando los documentos no son posibles, porque no existen o porque no se han localizado, en historia del arte, la buscada de paralelos de aquellas obras que comparten estilo o presentan caracteres comunes, se convierten en fundamentales.
Para poder estudiar las pinturas del sotocoro de la iglesia de San Sebastián de Villapalacios, por desgracia, no contamos, hoy, de documentos que nos permitan saber quién las pintó, quién lo ordenó hacer y cuál es su fecha de ejecución, aunque todo apunta a que se realizaron cuando el templo, a finales del siglo XV o comienzos del siglo XVI.
Por eso, descubrir paralelos parecidos nos ayudan a poder profundizar en su conocimiento. Y los hemos encontrado en donde seguramente era más fácil hallarlos: en el lugar donde los Condes de Paredes tenían su centro neurálgico, la villa de Paredes de Nava, Palencia, lugar en el que esta rama de los Manrique de Lara tenía un condado desde 1452, después de que el rey Juan II de Castilla leconediera el título de Conde de Paredes a Rodrigo Manrique de Lara, condestable y maestre de la Orden de Santiago.
***
Los descubrimientos suelen ser inesperados: leyendo una guía sobre arte mudéjar de la provincia de Palencia vimos una foto que, sin duda, recordaba a nuestras pinturas: un can con cabeza humana de la iglesia de San Martín de Paredes de Nava, un edifico construido en el siglo XV, aunque ampliamente rformada en el siglo XVII, que nos recordaba a los que existen en las terminaciones de algunas vigas del coro de la iglesia de Villapalacios.
Puestos en contacto con el Ayuntamiento de la localidad, desde la Oficina de Turismo de la localidad, que tiene su sede precisamente en esta antigua iglesia desacralizada nos enviaron imágenes de esa viga que había sido restaurada.
Estado original de la viga, antes de su restauración. Can de terminación con cabeza esculpida y comienzo
de la viga con la decoración
floral similar a la de la iglesia de San Sebastián de Villapalacios.
/ FOTO PUBLICADA EN 'GUÍA DEL ARTE MUDÉJAR DE LA PROVINCIA DE PALENCIA', PAG. 67.
Exterior de la iglesia de San Martín de Paredes de Nava, Palencia.
El templo muy reformado, conserva una viga que termina en unos canes con rostros similares (la obra está muy restaurada y alterada, pero en la foto antigua se ven más parecidos que en la actualidad) a los que terminan las vigas de las zapatas del coro de Villapalacios.
Detalle de la decoración floral, con hojas de acanto de la viga de San Martín de Paredes de Nava.
/ FOTO CEDIDA POR LA OFICINA DE TURISMO DE PAREDES DE NAVA.
Pero lo mejor es la decoración de tallos, enormes hojas de acanto retorcidas y roleos que decoran los laterales de la viga que son prácticamente idénticos a los de la iglesia de San Sebastián de Villapalacios.
La viga ya la dimos a conocer cuando publicamos nuestro libro Entre Espadas y Crucifijos, pero no habíamos reproducido las imágenes hasta ahora.
La mayor parte de estas pinturas fueron aplicadas previamente en el taller o a pie de obra, antes de armar la estructura, salvo los retoques de montaje, como se aprecia en algunas zonas donde ha habido un descuadre en la decoración de las tabicas. Los colores usados fueron el blanco, negro, rojo, azul, amarillo y anaranjado en el caso de Villapalacios. En el caso de Paredes de Nava los colores, parecen un poco diferentes, pero creemos que también puede ser debido a la restauración a la que han sido sometidos.
Primeros planos del canecillo restaurado de la viga de San Martín de Paredes de Nava.
/ FOTO CEDIDA POR LA OFICINA DE TURISMO DE PAREDES DE NAVA.
Volver Temas. Iglesia de San Sebastián