Historia de Villapalacios. Temas

 

 

 

 

p

Carretera Nacional 322 a su salida de Albacete, dirección Villapalacios. / FOTO JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS

 

 

 

rojo Temas y asuntos que permiten profundizar en el conocimiento del pasado de esta localidad de Albacete, que son objeto de estudio (ordenados de forma cronológica), a excepción de temas con gra nentidad, como la iglesia gótica de San Sebastián, el castillo de San Miguel o la romería y la ermita de San Cristóbal, que cuentan con un apartado propio, con el fin de presentar juntas las publicaciones que se vayan haciendo.

 

 

rojo La iglesia de San Sebastián de Villapalacios:

La iglesia de San Sebastián de Villapalacios es el edificio más destacado de esta localidad. Fue construido a finales del siglo XV y pertenece al estilo gótico con elementos renacentistas. Es una gran construcción de planta rectangular orientada al este, con presbiterio rectangular y sacristía de forma cuadrangular. A los pies se sitúa el coro y la torre campanario.

El aspecto actual difiere con el que tuvo en el momento de su construcción, como consecuencia de diferentes añadidos y reformas de que ha sido objeto a lo largo de los siglos. Intentaremos conocer cuál ha sido el devenir histórico de este edificio declarado Monumento Histórico Artístico (por el Real Decreto 545/1978 de 17 de febrero, publicado en el BOE número 72, de 25 de marzo de 1978, pág. 6951), a partir de la descripción del edificio y de cada uno de sus elementos más característicos, además de conocer algunos aspectos relacionados con la religiosidad en esta localidad.

- Descripción del edificio

- El coro con pinturas mudéjares

- La tribuna renacentista con 12 caras de monstruos

- La Capilla de Nuestra Señora de la Encarnación fundada por Juana Manrique de Lara en 1588

- Las cuatro campanas, dos del siglo XVI

- Los documentos para poder estudiarla


- Fechas más destacadas


- Reliquias de una de las 11.000 Vírgenes que fueron martirizadas junto a Santa Úrsula

- Poder y ocupación del espacio: las tumbas en el interior de la iglesia en el siglo XVI

- Censos y capellanías

- Confirmaciones de 1568

- La construcción de un nuevo púlpito en el siglo XVII

- Los cinco cálices que dio la Condesa de Paredes a las iglesias del señorío en el siglo XVII

- Las reformas arquitectónicas de los siglos XVIII y XIX

- Un lugar donde también se puede vivir, dormir y vender trigo y vino en 1710

- Efectos del terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755

- Las cofradías de Ánimas, del Santísimo Cristo y de la Virgen del Rosario de 1792

- Donación de una rueda con campanillas para la iglesia de San Sebastién en 1906

- Segunda reforma del edificio, inaugurada el 9 de junio de 1919

- El edificio durante la guerra civil 1936-1939

- Tercera reforma del edificio: mayo y noviembre de 1957.

- Cuarta reforma del edificio: enero de 1978 y marzo de 1979


rojo El castillo dedicado a San Miguel de Villapalacios:

- Descripción del castillo dedicado a San Miguel de Villapalacios

- El retablo gótico de la capilla del castillo de Villapalacios, una obra de arte desaparecida

- Nuevos datos sobre el castillo de San Miguel de Villapalacios a partir de un plano de 1887

 

rojo San Cristóbal, su ermita y su romería en Villapalacios:

- Descripción del edificio y situación privilegiada de la ermita de San Cristóbal de Villapalacios

- La ermita y la dehesa de San Cristóbal en un documento de 1554 que Antonio Manrique de Lara, V Conde de Paredes, dirige al gobernador y los alcaldes de la villa de Villapalacios

- La reforma de la ermita de 1952 pagada con la casi totalidad de los vecinos de Villapalacios

- La Hermandad de San Cristóbal creada en 1952 y recuperada recientemente

- La imagen de San Cristóbal comprada en 1993 por 555.000 pesetas por suscripción popular

- Las reparaciones de 1968 y de 1971: ¿quién las pagó y cómo se llevaron a cabo?

- La pavimentación del edificio en 1994

- Pasado y presente de la romería de San Cristóbal de Villapalacios, en imágenes.

- Otras reformas posteriores de la ermita de San Cristóbal, como la de abril y mayo de 2024.

 

 

pu

 


rojo Un molino romano de casi 2.000 años para producir aceite en Villapalacios (Albacete)

rojo
¿Estuvo Cristóbal Colón en Villapalacios en 1493?


rojo
Cuadro genealógico de los Condes de Paredes (señores de las Cinco Villas) entre 1452 y 1692

rojo Origen del nombre de la localidad: del lugar de Cenilla a la villa de Villa Palacios

rojo La ermita de San Blas de Bienservida... y de Villapalacios

rojo
Villapalacios, según las respuestas de las Relaciones Topográficas de Felipe II de 1578

rojo
Cargos del concejo de las Cinco Villas de la Sierra de Alcaraz

rojo Villapalacios y la Armada Invencible de 1588 (I)

rojo
Documentos inéditos con las primeras procesiones al santuario de la Virgen de Cortes 1589, 1591 y 1603


rojo
¿Son estas piedras parte del reloj del concejo de Villapalacios que existía en 1594?


punto rojo El “Alcalde del agua”, un cargo municipal de origen andalusí, en el Villapalacios del siglo XVI


rojo
Algunos vecinos de Villapalacios en el siglo XVI


rojo
La vida económica y social en la capital del Concejo de las Cinco Villas de la Sierra de Alcaraz

rojo
Más de cuatro siglos de noticias de la Hermandad de la Virgen del Rosario de Villapalacios (1603-2019)

rojo
Cuatro siglos de toros en Villapalacios. 1612-2012

rojo El problema de los límites con Alcaraz desde el siglo XVI


rojo
Los escudos de Villapalacios

rojo
El castillo de Villapalacios dedicado a San Miguel Arcángel


punto rojo
El maravedí, moneda más popular que la peseta y el euro, también se usó en Villapalacios


rojo
Los precios de las mercancías en Villapalacios en el siglo XVII, según el Arancel de 1626

rojo Mujeres de Villapalacios que vivieron en el siglo XVIII, según el Catastro de la Ensenada

rojo
Villapalacios en 1754, según las respuestas al Catastro de la Ensenada

rojo
La llegada del agua a la población

rojo
Del primer botiquín a la farmacia

rojo
El juego de La Taza de Villapalacios, una tradición genuina y única en la provincia de Albacete

rojo
La construcción de la línea férrea Utiel-Baeza a su paso por Villapalacios

rojo
Censos y vecindarios de población

rojo
El patronato de la vivienda Francisco Franco de los años sesenta del siglo XX

rojo
Árbol genealógico de una familia de Villapalacios desde 1773


rojo
La inscripción recuperada de 1788 en la calle de los Charcos de Villapalacios, de oculta a bien patrimonial

rojo
Párrocos en Villapalacios desde 1668

rojo
Alcaldes de Villapalacios desde 1850

rojo
Muertos por cólera en 1854 y 1855


rojo
Construcción del cementerio municipal en diciembre de 1862

rojo Los Baños del Relumbrar, medalla de bronce en la Exposición Universal de Barcelona de 1888

rojo
Panteones del cementerio municipal de 1904

rojo
Instalación del alumbrado público en 1909, cumple 110 años

rojo
Los Parra-Martínez, la familia que emigró en 1913 a Argentina huyendo de la guerra de Marruecos

rojo
Cargos del Ayuntamiento entre 1910 y 1943

rojo
La primera biblioteca de Villapalacios, de 1936

rojo
La Guerra Civil en Villapalacios (1936-1939).

rojo
El grupo de teatro dirigido por el profesor Eduardo Pastor Barrachina de los años 40 del siglo XX


punto rojo
Tres procesiones, dos novilladas, una compañía de variedades y una noria en las fiestas de 1944

rojo
Peste, viruela, cólera, gripe española, paludismo y coqueluche en Villapalacios, antes del coronavirusvirus


rojo
La biblioteca municipal (1945-2007)

rojo
Los dos cines María Cristina de Villapalacios (finales de la década de 1940)


rojo
El ‘accidente laboral’ que costó la vida a cuatro hombres en Villapalacios el 23 de junio de 1946


rojo
Cambio de nombre de las calles de Villapalacios tras la Guerra Civil y en 1950

rojo
La feria agrícola creada en 1950

rojo
De cementerio municipal a campo municipal de deportes (1949-1958)

rojo
El reloj de 1950 del Ayuntamiento

rojo
El trabajo del mimbre y la oportunidad de un sueldo para las mujeres de Villapalacios. Los cursos PPO

rojo
Santo Cristo de 1962, el día en el que los olmos dieron peras en Villapalacios


rojo
¡De orden del señor alcalde, se hace saber…! Desiderio Pérez Montano, Yeyo, el último pregonero

rojo
Primer premio del concurso provincial de embellecimiento de 1976

rojo
La Virgen de Fátima visita Villapalacios en 1990


rojo
Recuperado el texto del ‘Auto de la Adoración de los Reyes Magos’ de Villapalacios

 

 

RESÚMENES DEL AÑO

rojo Resumen de 2023.
Diez temas, un paseo histórico, un reencuentro 110 años después, un nombramiento y dos concursos

rojo Resumen de 2024.
Diez temas, una recreación histórica, una ruta por las Cinco Villas y un taller de toque de campanas

 

rojo Volver a portada