Historia de Villapalacios. Documentos.
Manuscrito del siglo XV sobre Cueva Negra. Facultad de Medicina de Montpellier
En la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier, Francia, se conserva un manuscrito que recoge textos de carácter médico y botánico, fechados entre los años 1460 y 1480. El manuscrito es el clásico ejemplo de texto miscelánico donde se recogen fragmentos de otros manuscritos y numerosas recetas sueltas, todo sin criterio ordenador: textos de alquimia y de astrología, recetas para conservar el vino o recetas de contenido técnico, cómo las que explican cómo preparar tintas para el cuero, o las operaciones metalúrgicas que se aplican para obtener el metal o la fabricación del vidrio. Los textos fueron recopilados posiblemente por Juan de Celaya, relacionado con el entorno de la Universidad de Salamanca.
El haber recogido aquí este manuscrito es por que aparece referido el lugar de Villapalacios, (también aparece como Palacios), en el receta 45, dentro de las recetas sobre minería y metalurgia. Ricardo Córdoba, que lo ha estudiado, afirma que "aunque desvinculado de este conjunto, el texto incluido en el folio 244r. tiene relación con su contenido al referirse a algunos lugares donde hay mineral de hierro (marcasita), sin aludir en ningún momento a operaciones metalúrgicas para su extracción".
Publicado en:
Un recetario técnico castellano del siglo XV: el manuscrito H490 de la Facultad de Medicina de Montpellier. Ricardo Córdoba de la Llave. Revista En la España Medieval, número 28. Año 2005, páginas 7-48.
Para ver el artículo completo en pdf:
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02143038/articulos/ELEM0505110007A.PDF
Manuscrito H490 de la Facultad de Medicina de Montpellier (1460-1480)
Recetas técnicas. Receta 45. Folio 244 r.
TRANSCRIPCIÓN:
"En Villanueva de los Infantes, siete leguas más acá de Alcaraz, ha azul en gran copia. Tres leguas de Alcaraz, en vn lugar que dizen Villapalacios, ha venero de hierro.
Una legua más hazia Toledo desdel dicho logar Palacios, en una sierra camino de Albaladegico, hestá una cueua. Puede entrar un ome enhiesto por ella e dura más de cinquenta passos. Quasi çerca del fin della está una uaca como sillo, entra quasi veynte braçadas de cara abaxo, e abaxo está una camareta. En ella ha muchos murciélagos muy grandes. Allí ha marcasitas de diuersos colores blancas e verdes. Allí está una bayata en que están crisuelos muchos quebrados e allí estouieron fuelles. Esto me dixo el bachiller Lope de Valpuesta porque entró en ella en principio de desienbre año del señor de 1479".
COMENTARIO:
El primer comentario que nos sugiere este interesante documento es el hecho de que en fecha tan temprana (1460 ó 1480), la localidad ya se llama Villapalacios o Palacios, y Albaladejo, Albaladegico.
El segundo es que dota de contenido a uno de los parajes más interesante de los alrededores de Villapalacios: el de la Cueva, o Cueva Negra, como recientemente se la ha rebautizado; uno de los lugares más visitados por los de esta localidad hasta hace unos años, sobre todo para abastecerse de agua, en una fuente próxima a la cual se le atribuían mayores beneficios que al agua que salía por los grifos de sus casas. Hoy la falta de agua ha secado la fuente casi todo el año y poca gente se acerca a este lugar.
La enorme cueva se ha utilizado en las últimas décadas como refugio de ganado, por lo que el suelo ha sido siempre un cúmulo de residuos orgánicos que dificultaban apreciar restos de una utilización pasada. Ahora ya es imposible, pues una gruesa capa de cemento cubre todo el interior, donde se han colocado varias mesas para el ocio. Las paredes presentan una capa oscura, fruto posiblemente de algún incendio o por el propio material de la piedra, que ha acabado dando nombre a la cueva.
El texto explica claramente la existencia de material de hierro (marcasita blanca y verde) y restos de elementos para realizar su transformación como son crisoles y fuelles, que nos hablan de metalurgia, además de la existencia de una galería subterránea de "quasi veynte braçadas de cara abaxo" y de una "camareta".
No es la única vez que se menciona la existencia de minas en la zona. En las respuestas a las Relaciones Topográficas de Felipe II de 1580 se dice en la respuesta XXIV: "que dos leguas y media desta villa haxia Sierra Morena se saca piedra de donde se haze hierro y ay dos herrerias una legua desta villa...". No parecer ser que esté hablando del mismo lugar, pues el documento nos habla de "Una legua hazia Toledo".
Vista de Cueva Negra desde la carretera de Albaladejo, cerca del kilómetro seis (en septiembre de 2003), y situación en el mapa.
El pico donde está situada alcanza una altura de 1089 metros.
"Una legua más hazia Toledo desdel dicho logar Palacios, en una sierra camino de Albaladegico", según afirma el documento de 1460.
EL APUNTE: La legua castellana
La legua castellana se fijó originalmente en 5.000 varas castellanas, es decir, 4,19 kilómetros, unas 2,6 millas romanas, y variaba de modo notable según los distintos reinos españoles y aun según distintas provincias, quedando establecida en el siglos XVI como 20.000 pies castellano, es decir, entre 5.573 y 5.914 metros.