Esta página es fruto de muchas horas de trabajo. Su contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
Si quieres usar esta información cítala correctamente, según las normas de publicación.
Y si lo que quieres es utilizar alguna de las fotografías, contacta con el autor en:
 villapalacios@historiadevillapalacios.es

Historia de Villapalacios. Temas.

¿Dónde estaba el ‘palacio’ de los condes de Paredes de Villapalacios?

Según la documentación conocida hasta ahora, la 'casa-palacio' de los propietarios del Señorío de las Cinco Villas estaría en la Calle de Palacio, junto a la plaza del Castillo, hoy calle de los Condes de Paredes, placeta de San Cristóbal.

 

 

 

Por José Ángel Montañés Bermúdez. Publicado el 29 de agosto de 2025

 

 

 

belda

Calle de los Condes de Paredes fotografiada por Jaime Belda en los años 60 del siglo pasado. Al final de esta calle, a mano izquierda podemos situar la que fue la casa-palacios de los Condes de Paredes. / FOTO BELDA

 



rojo
Una de las incógnitas de la historia de Villapalacios es saber, con exactitud, donde estaba situado la casa-palacio de los condes de Paredes, cabeza de su señorío de los Cinco Villa de la Sierra de Alcaraz, formado, además de Villapalacios, por Villaverde, Riópar, Bienservida y Cotillas.

En una publicación reciente, relativa al posible origen del nombre de Villapalacios, se planteaba que, pese a lo que todo el mundo en Villapalacios piensa, antes y ahora, que la localidad se llama así por el palacio que tenían los condes de Paredes en él; eso no está del todo asegurado, sino que puede tener un origen anterior, en la época almohade o, incluso, romana. En ese momento se explicaba que estos condes y sus familiares cuando hablan de las viviendas en las que vivían, o pasaban largas temporadas en esta localidad se refieren a ellas, la mayoría de las veces como ‘casas’, otras veces como ‘casas-palacio’ y otras, las menos, como ‘palacio’.

Leonor de Acuña, esposa de Pedro Manrique y II Condesa de Paredes, al morir en 1501, pese a que de forma mayoritaria usa el concepto ‘casa’ cuando ordena en su testamento que se repartan sus bienes, en dos ocasiones se refiere a ellas como ‘las casas de Palacio’ y menciona, también ‘la puerta de palacio’:

. Todo el azeyte que estuviese en su casa de Villa-Palacios, que los partan el Monasterio de San Francisco de Villa-Verde, è la Iglesia de la dicha Villa de Villa-Palacios, para que se alumbren los Sagrarios… 

. Otrosi, la casa que se ovo de Diego Lopez Portero, e de Julian, que están juntas, que han por linderos: de la una parte, las casas de Palacio, e de la ora la calle, e Egido […]

. Otro si, otras dos casas, que son enfrente de la puerta de Palacio, que an por linderos, de la una parte la mujer de Fernan Martinez de Riopal, e de otra parte, la de Rodrigo Hihalgo, e de la otra parte la calle. (1)

Ella es de los pocos miembros de la familia de los Manrique que usa ese término. No lo hace su hijo Rodrigo Manrique de Lara, III Conde de Paredes, que pasó largas temporadas en esta villa desde que en 1509 falleció su primera esposa, Isabel Fajardo y Chacón, y, donde se instaló a vivir en diciembre de 1526 durante los últimos diez años de su vida, tras renunciar al título en su primogénito Pedro Manrique, IV Conde Paredes, hasta que falleció, en enero de 1536.

En toda la documentación consultada sobre este III Conde de Paredes, siempre se refiere a su vivienda como ‘casa’. Al morir escribió en su testamento:

Aunque podría estar refiriéndose no a su casa principal de la que era la cabeza de su señorío, sino a cualquiera de sus otras moradas que tenía en la localidad.

Una de sus hijas, doña Juana Manrique y su marido, el conquistador Jerónimo de Aliaga, que se casaron en 1552 en Villapalacios y vivieron en esta localidad hasta fallecer, en 1569 y 1590, respectivamente, mencionan, en varias ocasiones, que viven en la ‘casa-palacio’ propiedad del conde de Paredes:

Aunque en otros documentos relativos ellos hablan de ‘casa’:

Es lo mismo que ocurre en el testamento que realiza Jerónimo de Aliaga en abril de 1569 se refiere, siempre a casas:

 

recorte

Recorte de la anterior fotografía, poniendo el foco en las construcciones del final de la calle. / FOTO BELDA

 

En el pleito de hidalguía que siguió Diego López Melgarejo en la Real Chancillería de Granada con la intención de reclamar título de hidalguía y poder así gozar de ese status social y estar exento de pagar ciertos impuestos, este personaje y sus hijos de Villanueva de la Fuente se vanagloriaban de ser ‘deudos’ o familiares de doña Juana y don Manrique, y de visitarlos en Villapalacios donde:

En otro momento del interrogatorio uno de los testigos presentados por las partes que asegura tener unos cien años de edad, y que había conocido a Rodrigo Manrique, III Conde de Paredes, asegura que cuando estos Melgarejo acudían a Villapalacios a verlo iban:   

Por otra parte, sabemos que en Villapalacios, hasta mitad del siglo pasado había una calle en esta localidad que se llamaba ‘calle Palacio’ o ‘calle del Palacio’ que pasó a denominarse luego, a partir de abril de 1950, como calle de los ‘Condes de Paredes’. Esta calle, que en el siglo XVI unía la plaza Mayor con la entrada al castillo-fortaleza de San Miguel, era la más importante de la localidad. (6)

La denominación de calle de Palacio aparece también en el primer plano conocido de esta localidad, realizado en 1887 en la que se denomina así a esta calle y ‘callejón de Palacios’ al callejón que hay situado junto a la Plaza Mayor que desde abril de 2024 se denomina callejón de don Jerónimo de Aliaga. (7) 

 

¿Pero dónde estaba situado la casa-palacio de los condes?

Veamos que nos dice uno de los documentos fundamentales para conocer la realidad de este y de otros pueblos de Castilla, el Catastro de la Ensenada de 1753, cuando se enumeran lo propietario que cuentan con vivienda en la calle de Palacio, aparece la declaración de Pedro Salvador, como apoderado de Pedro Amores Ángulo, titular del recientemente otorgado Condado de la Navas de Amores que había adquirido en 1746 las posesiones del Señorío de las Cinco Villas a los Condes de Paredes.   

Pues bien, Pedro Salvador menciona como propiedad del Conde de las Navas, que dice que es vecino de Peñas de San Pedro, una casa:

Las dimensiones de esta vivienda contrastan con las de otras casas de la misma calle, mucho más menores y las del resto de la población, por lo que la denominación que a veces recibe de palacio podría estar motivada por la misma y por su altura.

Años antes, cuando doña Juana Manrique fallece en 1590 se realiza un inventario post-morten de todos sus bienes, que comienza el 24 de agosto de ese año, cuando ella todavía permanece de cuerpo presente en su habitación. La casa no hay duda de que es la misma en la que habitó con su marido don Jerónimo de Aliaga hasta que este falleció en 1569 y en, tal y como se menciona en el inventario, permanecen en una bodega ciertas tinajas para el vino que le pertenecieron.

 

casas

situacion

Plano de 1887 de Villapalacios y ampliación de la zona donde ubicamos la casa-palacio de los Condes de Paredes.

Como decimos, el inventario recorre las diferentes estancias de la vivienda, que siempre denomina ‘casas’. Tras inventariar todas las estancias de la vivienda y hacer inventario de los bienes se sale y «entrose en una casa frontera de las casas principales donde avia lo siguiente» y comienzan a enumerarse algunas habitaciones, pero también cuadras y establos donde había todo tipo de animales. (8)

Si observamos el plano de Villapalacios de 1887, al final de la calle condes de Paredes, entre la llamada por entonces calle de la Gitana y la plaza del Castillo, aparecen representadas dos estructuras, una bastante grande y otra, menor, situada enfrente. Hemos visto que la casa del conde de Amores, comprada a los condes de Paredes, estaba situada junto a la «plazuela del castillo». La vivienda situada, aislada, en frente, bien podría ser la segunda estancia que aparece mencionada en el inventario de 1590. En esta zona, segúntambién el Catastro de la Ensenada de 1753, Villapalacios era muy diferente al actual, ya que se enumeran zonas con cultivos plantados cerca de las casas, como se analizará en otro momento en esta web.

 

En resumen: la casa-palacio de los Condes de Paredes estaba, según los datos conocidos hasta ahora, en la actual calle de los Condes de Paredes, antiguamente calle de Palacio o Palacios. Ubicada al final de la misma calle, junto a la actual placeta de San Cristóbal, que hasta abril de 1950 se llamó Plaza del Castillo, recuerdo de la Plaza del Castillo que aparece en el mapa de 1887 y que formó parte de la fortaleza de San Miguel construida por Pedro Manrique, II Conde de Paredes, y que las fuentes mencionan como un lugar con cuatro torres y otra torre homenaje.   

 

***

 

 

REFERENCIAS y BIBLIOGRAFÍA:

(1). SALAZAR Y CASTRO, Luis (1694). Historia genealógica de la Casa de Lara: justificada con instrumentos y escritores de inviolable fe, IV, pp. 420-424. Testamento de Leonor de Acuña, II Condesa de Paredes, Villapalacios, 1 de octubre de 1501.

(2). Archivo General de Simancas. Escritura de juro a favor de Doña Juana Manrique, Mercedes, 354, 24.

(3). Ibidem

(4). Ibidem

(5). Cancillería de Granada. Pleito de Hidalguía de Diego López Melgarejo. 1586. Real Provisión. Expediente 118-5.

(6). Archivo Municipal de Villapalacios. Libro de Actas de 1949 a 1951. Acta del 30 de abril de 1950. MONTAÑÉS BERMÚDEZ, José Ángel (2022). Cambio de nombre de las calles de Villapalacios tras la Guerra Civil, en la web Historia de Villapalacios [consulta el 1 de junio de 2022].
http://www.historiadevillapalacios.es/02.22.nombrecalles.htm

(7). MONTAÑÉS BERMÚDEZ, José Ángel (2025). Villapalacios en 1887, según el primer plano conocido de la localidad. En la web Historia de Villapalacios [consultada el 29 de agosto de 2025],
http://www.historiadevillapalacios.es/06.10.%20mapa_1887.htm

(8). Archivo Diocesano de Toledo. Capellanías de Albacete. Caja 18. Exp. 4. Apelación de la capellanía de doña Juana Manrique. Incluye traslado del Inventario y almoneda de los bienes de doña Juana realizados en 1590.  

 

 

 

 

rojo Volver a Temas